LA LEY DE REHABILITACIÓN PASA A LA ACCIÓN.

articulos_fotoprincipal_3264

El gobierno ha dejado de apostar por la rehabilitación sólo de palabra y parece que pasa a la acción. Por fin en el Consejo de Ministros del pasado viernes 05 de abril, se aprobó el proyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana y el Plan Estatal de Vivienda 2013 – 2016, encontrándonos a la espera de su publicación en el BOE.

Hasta su publicación definitiva nos surgen bastantes dudas, pero esta ley, sienta las bases para regular la actividad de rehabilitación introduciendo criterios de eficiencia energética y accesibilidad en las nuevas ITE (Inspecciones Técnicas de Edificios).

Pretende ser un instrumento dinamizador del mercado dentro de un sector que ha perdido más de 2.000.000 de puestos de trabajo, así como fomentar la rehabilitación, ya que en España de los 26 millones de viviendas, 15 millones tienen más de 30 años y 6 millones más de medio siglo, encontrándonos con esta actividad rehabilitadora muy por debajo de la media europea. Otro dato es que cerca del 60% de las viviendas españolas se construyeron sin ninguna normativa mínima de eficiencia energética (la primera es de 1979), lo que sitúa a España en una posición difícil de cara al cumplimiento de los compromisos con Europa (Estrategia Europea 2020)

Esta ley es un primer paso para regular un sector (el de rehabilitación) sin legislación específica, permitiendo introducir la base legal de la conservación de edificios y sus entornos, asociadas a la eficiencia energética y a la accesibilidad, y que se complementará con otras normas pendientes y esperadas que permitirán su ejecución, como es el caso de la Ley de Eficiencia Energética, que acumula un inexplicable retraso desde enero y que en teoría, está a punto de aprobarse, así como las modificaciones del Código Técnico de Edificación, prevista para este verano.

Esta norma tiene carácter de legislación básica, por lo que para que se alcancen los objetivos es necesario que comunidades y ayuntamientos la desarrollen adecuadamente, siendo este uno de los obstáculos ya que por todos es conocido el mal funcionamiento de las ITE, que aparte de ser insuficientes no se aplica en todas las CCAA ni se exige en todos los municipios españoles.

Nuevo Plan Estatal de Vivienda 2013 – 1016

Sin embargo, solo puede tener efectos prácticos si va acompañada de una financiación. En este ámbito, el Gobierno invertirá 2.421 millones de euros a ayudas al alquiler, la rehabilitación y la regeneración urbana. De éstos, 1.500 millones se destinarán a facilitar el acceso a la vivienda y otros 627 millones a la rehabilitación y eficiencia energética.

Novedades de la ley

Entre las novedades más relevantes que forman parte del nuevo texto legal están las siguientes:

1ª.- La configuración del deber de conservación como uno de los deberes fundamentales relacionados con el medio urbano.

2ª.- La regulación básica de un Informe de Evaluación de los Edificios (IEE), que trata de superar las insuficiencias de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), demanda por el Estado a partir del Real Decreto-ley 8/2011.

Este informe, además de evaluar el estado de conservación de los edificios, aportará información acerca del grado de cumplimiento de la normativa vigente en materia de accesibilidad, e incluirá la Certificación de la Eficiencia Energética. Esta última, con un mero carácter informativo, y con independencia de que alguna de las viviendas del edificio vaya a ser puesta en venta o en alquiler. El informe sólo se exigirá a los edificios de tipología residencial de vivienda colectiva que tengan más de 50 años y siempre que no hayan pasado ya la ITE de conformidad con su propia regulación.

3ª.- Se amplían las facultades reconocidas a las comunidades de vecinos, agrupaciones de propietarios y cooperativas, para actuar en el mercado inmobiliario con plena capacidad jurídica para todas las operaciones, incluidas las crediticias, relacionadas con las operaciones de rehabilitación.

4ª.- Se establecen mecanismos que permitirán obtener financiación externa para que la rehabilitación sea más accesible.

5ª.- Se modifican determinados regímenes de unanimidad o mayorías establecidos por la Ley de Propiedad Horizontal.

Programa de rehabilitación energética de viviendas del IDAE:

Para apoyar este nuevo marco legislativo, con el fin de mejorar el estado de conservación de los edificios de viviendas, su seguridad, habitabilidad, salubridad y accesibilidad, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) pondrá en marcha próximamente un programa específico de ayudas y financiación para facilitar la ejecución de medidas de mejora de la eficiencia energética y la utilización de las energías renovables. Con una dotación de 100 millones de euros, este programa busca promover la realización de medidas de ahorro y eficiencia sobre la envolvente y las instalaciones térmicas de los edificios existentes de uso residencial, y la incorporación de energías renovables (biomasa y geotermia, principalmente).

Certificado energético para alquilar o comprar

El Consejo de Ministros ha aprobado, además, el Real Decreto para trasponer a la normativa española el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios. La norma establece que a partir de 1 de junio de 2013 será obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendadores de edificios o de parte de los mismos, para alquileres con una duración superior a cuatro meses, un certificado de eficiencia energética.

Beneficiarios de la ayuda:

Podrán ser beneficiarios de las ayudas o de la financiación de este programa las comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda, las comunidades de bienes de los propietarios de edificios de viviendas no divididas horizontalmente y las personas físicas propietarias de un edificio de viviendas unifamiliar.

rehabilitacion-de-edificios1

Obras subvencionables

Se considerarán actuaciones susceptibles de ayuda las actuaciones integrales en edificios de viviendas siempre que comprendan una o varias de las siguientes medidas que mejoren la calificación energética del edificio o viviendas afectadas.

  • Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica de los edificios de viviendas existentes
  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios de viviendas existentes
  • Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria de los edificios de viviendas existentes
  • Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria de los edificios de viviendas existentes.
  • La dotación económica del plan se repartirá equitativamente entre las cuatro tipologías de actuaciones anteriores.

Tipo de ayudas

Los mecanismos de apoyo a los proyectos y actuaciones de ahorro y eficiencia energética e incorporación de energías renovables en los edificios de uso residencial comprenden la concesión de ayudas públicas directas y/o préstamos reembolsables, según la naturaleza del proyecto.

1) Ayudas públicas directas: Las actuaciones sobre la envolvente y las instalaciones térmicas de los edificios serán objeto de ayuda pública, con un máximo de un 20% del coste elegible.

2) Préstamos reembolsables: Las actuaciones que incorporen biomasa o geotermia podrán ser financiadas, respectivamente, en unos porcentajes máximos del 80% y 100%, a un tipo de interés Euribor+0.

2 comentarios en “LA LEY DE REHABILITACIÓN PASA A LA ACCIÓN.

  1. Buenos días, inquieta ingeniera cántabra…

    Esta mañana precisamente le he estado haciendo una presentación a una inmobiliaria de nuestras posibilidades en ese campo, unido a recomendaciones de mejora y a análisis termográfico de las zonas donde se escapa el calor de las viviendas.

    Las imágenes de la termográfica antes y después de un cambio de cerramientos o de envolvente son tan claras y convincentes que la gente se pasma al verlas.

    JM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s