PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD HAY QUE REDUCIR DESPERDICIOS. Lean Windows PERSO. (2ª Parte)

clip_image002[5]Es frecuente hablar de la necesidad de mejora de la competitividad, ¿pero sabemos realmente qué significa ser competitivos?

La premisa fundamental para ser competitivos es tener la capacidad de producir mayor satisfacción en nuestros clientes objetivo con el menor uso de recursos. Para ello hemos de incidir en mejorar el plazo de entrega,  disminuir coste, y optimizar tanto las prestaciones de producto como el servicio que ofrecemos a nuestros clientes.

Para conseguir mejorar la competitividad, hay una serie de estrategias comunes que se ocupan de diferentes puntos de la organización como son:

· Renovar la formación y capacitación para lo cual se trabaja sobre los RRHH. No hay duda de que cada día necesitamos gente más preparada, que no hablen demasiado, pero que actúen

· En lo referente a la inversión se realizan adelantos tecnológicos,

· En lo referente al personal, se suele recurrir a la subcontratación.

· En otras ocasiones se incide en trasladar fábricas o centros de producción de servicios a áreas más baratas.

· y por último está el método Amon Göth (Capitán de la lista de Schindler), que consiste en aplicar el látigo sobre los trabajadores. No deja de ser una herramienta más.

Sin embargo, una de las estrategias que mejor funcionan es la reducción del desperdicio, tanto por los resultados que se obtienen como por la rapidez en obtenerlos, por lo que hay que trabajar en la mejora intensiva de los procesos de producción a través de la reducción del desperdicio.

clip_image004[4]¿Qué es el desperdicio?

Una acción de valor añadido es aquella que modifica la forma o la función de un producto o servicio de acuerdo a la necesidad del Cliente. Por el contrario MUDA (Desperdicio, Waste) es una actividad que consume recursos pero no añade valor. El objetivo fundamental para la mejora de la productividad es la eliminación del desperdicio para conseguir tres resultados: Mejora de la Calidad, Reducción del Plazo de Entrega y Reducción del Coste Total.

Hay una serie de fundamentos establecidos para la reducción del desperdicio, como son ir a ver lo que sucede en el lugar de trabajo (no en salas de reunión) e implantar medidas correctivas inmediatamente, producir sólo valor añadido, trabajar en flujo, establecer condiciones normales de trabajo (estándares), tener respeto por las personas y por último institucionalizar el cambio y la mejora continua.

La base del proceso para la mejora de la productividad es el denominado Kaizen, que consigue la eliminación sistemática y continua del desperdicio y la creación de trabajo estándar. Partiendo de él se instala un gran cambio para revolucionar la producción y crear flujo. Con el flujo se pone el dinero a funcionar en toda la cadena de producción y por último se crea pull no push (gran error) en las metodologías tradicionales y que crean los famosos cuellos de botella.

Este método de mejora de la productividad, es continuo, a medida que se va avanzando se va aprendiendo, por eso su premisa es just do it (simplemente hazlo). Se comienza por mejoras puntuales, eliminando los desperdicios en su fuente, en cualquier punto en el que se encuentren. Estos procesos puntuales se van uniendo para crear células de trabajo, que a su vez se agrupan para crear productos. Por último se ensamblan todos los elementos, desde el concepto al cliente y se consigue la mejora total.

En resumen, según palabras de Toyota, pioneros en la aplicación de la mejora continua: “Nosotros obtenemos resultados brillantes con personas de capacidad media que operan en procesos brillantes. Nuestra competencia obtiene resultados mediocres de personas brillantes que trabajan en procesos defectuosos. Cuando se encuentran en dificultades, intentan contratar personas todavía más brillantes. No podemos hacer más que superarlos”.

Atrévete con ello. Tu puedes, solo requiere que no tengas miedo al cambio y QUE LO INTENTES. Si tu lo intentas el resto de la organización te ayudará.

En la tercera parte detallaré aspectos fundamentales para conseguir el éxito en la implantación del sistema Lean Windows PERSO.